Oso Pardo

Popular plantígrado de cabeza y orejas redondeadas, cuerpo pesado y de gran fortaleza corporal, dotado de una cola muy corta, apenas perceptible visualmente. El pelaje se renueva una vez al año, en la época estival, y puede tener un color muy variable de un individuo a otro, que va a ir desde el marrón muy oscuro al dorado claro, pasando por diversas gamas de tonalidades grises. Una peculiaridad de la especie es que las crías suelen presentar un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello, marca que habitualmente desaparece a partir de la primera muda al año de edad, pero del que puede quedar algún resto en los adultos.
La población total de oso pardo del planeta se estima que puede superar los 200.000 individuos. Mientras que es muy escaso, en grave peligro de extinción local, en la Península Ibérica.

Si en tiempos pasados el oso pardo se encontraba ampliamente distribuido por la Península Ibérica, actualmente tan solo sobreviven dos poblaciones que están aisladas entre sí, una en Los Pirineos y la otra en la Cordillera Cantábrica, extendiéndose cada una de ellas sobre una extensión estimada de 2.500 Km2, con una población total de tan solo 70-90 individuos en la zona Cantábrica y 5 en los Pirineos Occidentales. En los Pirineos Centrales se reintrodujeron hace unos años varios individuos procedentes de Eslovaquia, con el intento de reintroducir la especie, no sin grandes polémicas en amplios sectores de las poblaciones locales afectadas.
Con estos vídeos contemplarás esta maravilla de animal:
Este vídeo es de un grupo de osos en Requena:
Aunque en algunos casos al sentirse amenazado por los creídos de algunos humanos que creen que son los dueños de todo, se han llevado un sustillo alguna vez...
Esto es un ataque de dos osos que hubo en croacia, ¡¡¡Joder, si es que parace que lo pedían!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario